- Carlos Torres, Delegado de SEDESOL, visita Campamentos.
- Evalúan actividades para protección de niños en situación de riesgo.
- Carlos Torres, Delegado de SEDESOL, visita Campamentos.
- Evalúan actividades para protección de niños en situación de riesgo.
Esta mañana se llevó a cabo la visita del Delegado de SEDESOL en BC, Lic. Carlos A. Torres Torres, quien en compañía de Organismos de la Sociedad Civil y diversas dependencias gubernamentales, evaluó el desarrollo de los campamentos de valores para niños en situación de riesgo que promueve Alianza Civil, en este caso en la escuela primaria pública “Chichen Itzá” del Fraccionamiento El Dorado.
Alrededor de 50 niños con sus padres recibieron a los invitados con una presentación de los valores aprendidos, así como una particular coreografía que adoptaron como propia del campamento de esa escuela.
Entre los asistentes destacaron el Lic. Carlos Torres, Delegado de SEDESOL; Ninfa Perea y Amor Ceballos, de Grupo Kayros; Edilia Peña, de “Fundación que Transforma”; Profa. Georgina García Low, Directora de la escuela Chichen Itzá y Lizeth Franco de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y Alberto Sandoval, Coordinador de Alianza Civil, quien invitó a los padres de familia a darle seguimiento a los conocimientos que adquieren los niños durante el campamento, como pueden son los valores y los nuevos hábitos alimenticios, para que el resultado sea aún mayor.
El Delegado Carlos Torres comenta que mientras tenga la oportunidad de seguir apoyando, lo hará sin dudarlo. Así mismo extendió una felicitación a los progenitores e instituciones participantes dentro de los campamentos, pues es una gran labor que debe continuar en sus casas.
Una madre de familia comenta que está muy contenta de que sus hijos estén participando en los campamentos, pues han visto un positivo cambio de actitud en ellos. Menciona que generalmente en el periodo vacacional, sus niños se la pasaban en las “maquinitas” o en la calle con los “amiguitos”, sin embargo hoy llegan a sus casas a comer y a platicar a toda la familia todo lo que hicieron y aprendieron en los campamentos. “Ahora ellos son quienes me levantan y me piden que los lleve al campamento”, apuntó.
De esta manera, los más de 50 niños atendidos en esta sede, parte de los 17 campamentos que se están llevando a cabo alrededor de la ciudad, han venido demostrando un cambio en su actitud e identificando algún gusto e interés por las actividades que realizan, como son la forestación, el deporte el arte, entre otros; sin embargo el reto aún no termina, por lo que continuará el trabajo en ésta y el resto de las sedes durante la más de una semana programada.
0 Comments
Leave A Comment