Campañas, Info, Noticias, Tendencias
Defiende tu patrimonio: ¡Que no te roben!
Parece que está regresando el fantasma del pasado en cuanto a la ola de crímenes y delincuencia, en donde los afectados siempre serán en primera instancia los ciudadanos, y es aquí donde los encargados de atemorizar a la ciudad han demostrado una vez más estar más organizados que las autoridades. Tijuana se ha visto últimamente envuelta en situaciones, y estadísticamente hablando, en una alza en cuanto robos, asaltos y las famosas llamadas de extorsión, y como nos preocupa nuestra ciudad y sus ciudadanos a continuación presentamos unas recomendaciones para evitar alguna de éstas, asimismo cómo actuar y a quién recurrir. Robos/asaltos Actualmente existen muchas formas para cometes un robo, y parece ser de los preferidos por los delincuentes por su facilidad y rapidez al momento de ejecutarlo. Mediantes el uso de las motocicletas. Así como en algunas series o películas presentan que los delincuentes se mueven por motocicletas por la ciudad, es algo que de verdad está ocurriendo y cada vez es un alto número de robos por esta técnica. Es por eso que debemos ser precavidos, estar SIEMPRE alertas de quiénes se encuentran a nuestro alrededor e identificar en un “alto” o semáforo en luz roja a los motociclistas o cualquier persona sospechosa. Recomendaciones:
- No distraerse con el celular mientras uno se encuentre en el auto.
- Llevar los vidrios del auto cerrados; podemos abrirlos un poco ya que tampoco se trata de llevar todo cerrado mientras las temperaturas son altas, o bien podemos optar por encender el aire acondicionado.
- Mantenernos alertas en todo momento mediante los espejos laterales y el retrovisor.
- Si ves a alguien acercarse de manera sospechosa trata de llamar la atención de alguna forma para distraerlos, tocar el claxon o si podemos movernos de lugar.
- Hay que considerar dejar una distancia de nuestro auto con el de enfrente por si necesitamos movernos rápido o hacer una maniobra y así evitar un accidente.
- NO hay que dejar nada a la vista; bolsas, maletas, mochilas, computadoras portátiles, etc. Llaman mucho la atención por considerarse un bulto grande o simplemente el contenido que habrá dentro, entonces es mejor asegurarnos de dejarlas en la cajuela. Pero OJO, tampoco se trata de llegar a nuestro destino, bajarnos del auto y guardar las cosas en la cajuela, sino de hacerlo antes de llegar ya que así de igual forma damos a entender que algo de valor está dentro del auto.
- Evitar traer joyería llamativa (cadenas, pulseras, collares, relojes, etc.) tanto cuando vamos en el auto y con más razón si vamos caminando por la calle.

RECREACIÓN DE UN ROBO DE AUTO
- Al momento de subirnos a nuestro auto, lo encendemos y listos para partir a nuestro destino, al momento de voltear al vidrio trasero se refleja un papel o una basura ¿qué es lo que hacemos normalmente ante una situación así?
- Lo ignoramos y seguimos nuestro destino.
- Nos enojamos, apagamos el auto o lo ponemos en modo de “Parking”, bajamos del auto para retirar lo que obstruye la vista.
- Siempre y lo más importante: Mantener la calma.
- Escuchar con mucha atención lo que el extorsionador dice.
- Si nuestro teléfono tiene identificador, anotar el número; Igual es más sencillo cuando es vía celular, pero no hay que ignorar el tomar los datos (número, día, hora).
- Cuando se trata de un familiar involucrado, hay que localizarlo primero.
- Si localizas a la persona que dicen que tienen con ellos, cuelga. Si vuelven a llamar ignora el número.
- NO realices depósitos a cuentas bancarias; toma nota de la información que te proporcionen para realizar el depósito, ya que esto sirve para que tengan las autoridades correspondientes dicha información y puedan operar.
- NO dar información de tarjetas con las que uno cuente.
- Línea de banco -> Normalmente que uno es un deudor y debe depositar cierta cantidad.
- Secuestro exprés -> El ya mencionado, donde se tiene un familiar retenido y piden una cantidad de dinero para dejarlo ir.
- Ganador en una rifa o sorteo -> Pedirán una cantidad o cuenta de banco donde depositar un supuesto premio en efectivo del cual se hizo acreedor, pero si no se ha participado en algo así no hay que proporcionar información, además que utilizar esa información vía telefónica es muy delicado en dado caso que sí se haya hecho.
- Familiar en la Aduana -> Llaman diciendo que un familiar que viene o va hacia el extranjero está detenido en la Aduana, así que lo mejor es verificar la información antes que nada.

- Instalar un verificador de llamadas.
- Contar con teléfonos e información de nuestros familiares y vecinos, si salen de la ciudad, trabajos, etc.
- No hay que dar información personal a desconocidos.
- Difundir en nuestra familia, amistades y vecinos los métodos de extorsión para que estén alertas.
Te proporcionamos los siguientes teléfonos:
Policía Federal: 089
Centro de Atención al Comisionado: 01 800 440 3690
Cabe mencionar, que la Secretaria de Seguridad Publica también da unos consejos y medidas de prevención:- Enseña a tu familia a protegerse.
- Registra, actualiza y verifica los datos completos de tu personal doméstico, empleados y demás servicios.
- Evita rutinas en el traslado a tu casa, trabajo, escuela, etc.
- No hables de tu economía personal y/o familiar, ni de la de tus amigos en público.
- Resguarda tus estados de cuenta, que recibes por correo tradicional.
- Porta una sola tarjeta de crédito y por lo menos mil pesos.
- No guardes en tu cartera las fotos de tu familia.
- Observa siempre las manos y los ojos de cualquier extraño que camine hacia ti.
- Acostúmbrate a cuidarte, especialmente en los topes, cruces y semáforos.
- Transita por los carriles centrales de las avenidas.
- Sí percibes cualquier indicio de vigilancia o presencia de personas o vehículos ajenos a tu entorno, toma nota de placas, modelo y color del auto, señas de los individuos, etc., y da aviso a la autoridad más cercana.

- No tener el dinero en una sola cuenta bancaria.
- No traer grandes cantidades de dinero en efectivo.
- No ser ostentoso, ni hacer públicos sus logros económicos.
- No proporcionar a gente desconocida datos personales.
- No concertar citas con desconocidos.
- No hacer citas en lugares poco frecuentados o apartados.
- No dar aventón a desconocidos.

- Respaldar la información
- Guardar el IMEI del celular.
- Cambiar contraseñas de inmediato de redes sociales y aplicaciones.
- Notificar a tus contactos.