Por mero hecho histórico, es sabido que la canalización del Río Tijuana siempre ha dado de qué hablar en materia de higiene y seguridad, dando a veces una mala imagen a los turistas que han pasado por el puente que conectaba El Chaparral a la Av. Revolución.
Actualmente se ha mostrado que ha estado en un abandono total, llenándose de nuevo de indigentes, basura y a su vez el ver crecer una vegetación probablemente pantanosa.
A Inicios de la semana, en entrevista con el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, comentó que el canal es jurisdicción federal, además de que la ciudad está pasando por una ola de inseguridad alta, no habrá o volverá la vigilancia en la canalización.
Este comentario pudo ver incomodado a muchos tijuanenses, más aquellos que cuentan con una rutina diaria cerca del canal, que comentan que dan una mala imagen, que el peligro volverá por sus rumbos, etc., pero son medidas ya estipuladas.
El Secretario enfatizó que el hecho que este infestado de nuevo con personas en situación de calle no solucionará nada la problemática si una patrulla va por ellos, ya que se trata de detener alrededor de 200 o 300 personas durante 36 horas, después serán liberados, si no los dejan volver al canal se establecerán en otro punto de la ciudad, durmiendo en banquetas, afuera de negocios, y probablemente cometiendo algún acto de robo o asalto para sobrevivir. Es un círculo vicioso.
Mencionó que lo mejor sería que se atendiera la problemática de forma integral por parte de la Secretaría de Desarrollo Social con programas de rehabilitación, teniendo en cuenta los distintos Organismos de la Sociedad Civil (OSC) que están inscritas bajo este rubro, o simplemente regresándolos a sus lugares de origen. ¿Fácil, no?
«El canal es jurisdicción federal, además tenemos una situación de alta incidencia en ciertas de la ciudad, es prioritario hacer patrullaje, el mismo recurso tenemos que distribuirlo», declaró.
Cierto es, que la administración pasada se encargó de “limpiar el canal y el bordo”, pero se tuvo ciertas zonas de la ciudad olvidadas en materia de seguridad. Actualmente, parece que se combina un poco de ambas.
Pero esto no es trabajo únicamente del Ayuntamiento, ya que aquí deben actuar el Instituto Nacional de Migración, Comisión Nacional del Agua, la Federación, el Estado y el Municipio antes de que se salga de control, comentó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Mario Escobedo.
Escobedo enfocado y puntualizando sobre su área, se expresó preocupado por los comercios alrededor del canal, asimismo sobre el cruce en el Pedwest, la Garita de San Ysidro y El Chaparral.
“Se debe limpiar el bordo, porque existe el riesgo que se den asaltos o algún tipo de delito con los turistas que lleguen a la ciudad”, expresó.
0 Comments
Leave A Comment